Nací en Treinta y Tres en 1973 y a los 3 años me instalé con mi familia en Montevideo.
Soy artista plástica y docente. Estudié en el Instituto de profesores Artigas, hice un Posgrado en Educación e Imágenes en FLACSO y una Maestría en Educación, sociedad y política en FLACSO, haciendo una tesis sobre el uso de las imágenes en la educación con perspectiva de género. Además asistí a diversos talleres (Taller de Claudia Anselmi, Club de grabado de Montevideo, entre otros) donde incursioné en técnicas de grabado, dibujo, pintura, diseño gráfico, serigrafía y fotografía. Entre 2012 y 2014 participé de los workshops «Fotograbado con fotopolímero I y II» y «Hayter» con Rimer Cardillo en Taller Cebollatí. Actualmente continúo en mi aprendizaje y práctica del grabado en el Taller Cebollatí, con Claudia Anselmi y Gerardo Farber.
Asistí a varios cursos y seminarios relativos a tendencias artísticas, procesos creativos y educación.
Expongo en forma colectiva desde 1996, destacándose: 8ª y 9º Bienal de Salto 2000 y 2011, 49º y 54º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, 2001 y 2010; Bienal de Arte Joven INJU, 2001; «Primera muestra de promoción cultural de jóvenes artistas plásticos en el exterior» Ministerio de Relaciones Exteriores en 2002; instalación «El juego de la vida» en el Espacio de Arte Contemporáneo en 2010, «La imagen gráfica» en la Fundación Unión en 2013 y en el Museo Macay, Mérida, México, 2014, participé de la VII Bienal de Arte textil WTA, en fundación Atchugarry en 2017, de la exposición «Al rescate del Mundo. Arte textil contemporáneo» en 2020, de la feria Cósmica en 2021 con una propuesta individual y una colectiva denominada ‘La sal no sala». Realicé las siguientes exposiciones individuales: 3175 en galería del Notariado en 1999, Mardefondo en el Subte Municipal en 2002, Vestigios en el espacio El sótano en 2006 y Refugios en la Fundación Fucac en 2021.
En 2011 fundo junto a nueve artistas el colectivo multidisciplinario «Negros», realizando Intervenciones urbanas: «El negro va con todo», 2011, «Lo peor de nosotros mismos», 2012, «Negroetología», intervención en el Radisson de Montevideo con motivo del XII Congreso Internacional de Neuroetología en 2016, y «Pequeño ejercicio de nada» en el Bar Micons (Caso 003).
En 2021 fundo con 17 artistas la colectiva «La sal», con la que trabajamos la videoinstalación- acción denominada «La sal no sala», en la que proponemos una conversación y reflexionamos sobre el vínculo entre las prácticas artísticas y los recursos económicos implicados.
También formo parte de la colectiva Artistxs visuales del Sur, en la que trabajamos, entre otras cosas para profesionalizar el trabajo de lxs artistas y reconocernos como trabajadores.
Obtuve el reconocimiento a «Mejores muestras del año» por las exposiciones Mardefondo y 3175 según el crítico Nelson di Maggio.
En 1995 realicé ilustraciones para algunos medios, a partir de 1998 he trabajado en diversos eventos realizando Body Paint, también trabajé en extensión educativa para adultos en exposiciones itinerantes del Museo Nacional de Artes Visuales entre 1996 y 1999 y en el Espacio de Arte Contemporáneo en 2011.
Actualmente trabajo como docente y en me encuentro investigando las relaciones entre el espacio y el espectador en la obra de arte como construcción colectiva.
En estos links se puede ver algo de mi trabajo.